El poema que vivió unas horas

Dicen que una mano anónima escribió el mejor poema del mundo. No se especifica idioma, sólo su belleza. Dicen que nunca nadie lo leyó. Aun así no se dudó de su existencia. Fue una servilleta de un bar, una nota en la nevera que escapó por la ventana, un trozo de papel mojado pisoteado en las aceras… Indefinite Divisibility, 1942. Yves Tanguy (1900-1955). Gran exponente … Continúa leyendo El poema que vivió unas horas

Escalofrío

Alguien aprovecha el descuido de tu cuello desnudo. Se acerca sigilosamente por la espalda y te suelta un beso. Cálido, dulce, así de repente. Ha sido un asalto. Un atropello a la intimidad. Te paralizas de terror ante la verdad más cruda: esa rampa que sentiste te gustó. Presencia inquietante, 1959. Remedios Varo (1908-1963). Gran pintora surrealista. En el Museo de Arte Moderno (MaM) de … Continúa leyendo Escalofrío

Alienígenas

Observando desde algún lugar agazapados entre rocas y vapores de géiser: -¿Has visto eso? -Llegaron hace unos días. -¿Sabes qué son? -Dicen que se llaman humanos. -¿Qué querrán? Hacen cosas raras. -Cualquiera sabe. Por si acaso, cogemos las maletas y los niños y nos vamos a casa de mi madre. Improvisation 19, (1911). Wassily Kandinsky (1866-1944). En el Museo Lenbachhaus, Múnich. Otras obras expuestas en el … Continúa leyendo Alienígenas

Sal en la tierra

De un ojo tumbado salió una lágrima. Subió la colina de la nariz y bajó en caída libre columpiándose por las pestañas del otro ojo hasta caer despatarrada sobre un pecho yermo. Un pecho hueco. El viejo guitarrista, 1903. Óleo sobre tabla (122.9 x 82.6 cm). Época azul de Pablo Picasso (1881-1973). La obra se encuentra actualmente en el Art Institute, Chicago. Continúa leyendo Sal en la tierra

La tranquilidad de los peces

-¿No crees que está muy oscuro? -Tonterías… -¿Y no te parece que hay demasiado silencio aquí abajo? -¿Abajo? Hmm… ¿Abajo de qué?   El Caminante sobre el mar de nubes, 1818. Óleo sobre lienzo, 98×74 cm. Caspar David Friedrich  (1774 – 1840). Museo de Arte de Kunsthalle, Hamburgo. «El mundo es mi representación», Arthur Schopenhauer. El mundo como voluntad y representación, 1819. Continúa leyendo La tranquilidad de los peces

El fabuloso mundo de los mediocres

Había una vez una niña que soñaba con ser pastelera, la mejor pastelera. Logró hacerse pastelera pero ser la mejor era un trabajo muy duro. Ella trabajaba duro pero el éxito se le resistía, siempre había otros con mejores texturas y masas de huevo. Entonces decidió que lo suyo era escribir. Y se puso a escribir mucho pero siempre había otros que se llevaban la … Continúa leyendo El fabuloso mundo de los mediocres