Los lectores de la ira

Flaubert decía que la literatura era el único medio de soportar la existencia humana, sin embargo, en algunas ocasiones, los profesores consiguen (conseguimos en realidad) hacer la existencia de nuestros alumnos más insufrible.

«Odio leer», «eso no va conmigo», «me aburro rápido», «no me interesan los clásicos» o «pierdo el tiempo» son algunas de las excusas interiorizadas que más se escuchan en el aula. Continúa leyendo «Los lectores de la ira»

El amor en los tiempos del hashtag

Desde Federico Moccia, pasando por Nicholas Sparks hasta llegar a José de la Rosa, lo cierto es que parece haber un giro —lento, eso sí— en el papel que desempeñan los hombres en la lectura y la escritura de dicho género. Porque la famosa sensibilidad de las mujeres, que, en cualquier caso, no me parece un argumento de autoridad, no siempre conlleva que una novela (romántica) esté bien escrita… Continúa leyendo El amor en los tiempos del hashtag

¡Pasajeros al tren!

Hace cuatro años, en una de esas carreteras que atraviesan Europa, vi amanecer sobre Austria. Por alguna extraña razón, no he vuelto a encontrarme con la luz rota y virginal de aquel verano, aunque la busco.

Continúa leyendo «¡Pasajeros al tren!»