La conjura del harén

A lo lejos, mientras en la inundada llanura tebana los dos gigantes petrificados cantaban con la salida del sol, las últimas piedras que bloqueaban la entrada del angosto pozo se precipitaron hacia la oscuridad empujadas por las sucias y desconchadas manos de los obreros. Luego de una tensa espera, entretanto el polvo removido se asentaba y la tenuemente sonrosada luz del crepúsculo iluminaba la obertura … Continúa leyendo La conjura del harén

Akhenatón, el faraón hereje

El viento del desierto barre la llanura de Tell el -Amarna, salpicada aquí y allá por  solitarias y extrañas ruinas encajadas en la arena como galeones varados en una playa perdida. Dos columnas del Gran Templo de Atón; pequeñas y desdentadas paredes de lo que una vez fueron casas; cimientos de palacios y templos al raso; bóvedas aplastadas contra el suelo de hornos y cervecerías; … Continúa leyendo Akhenatón, el faraón hereje

La Gran Pirámide

El hijo y sucesor de Esnofru, Khufu (2604-2581 a.C.) llamado Keops por los griegos, heredó las condiciones necesarias para erigir la mayor de todas las pirámides: la Gran Pirámide de Giza. Fue su sobrino, Hemiunu, el encargado de dirigir el proyecto. Los desafíos que tuvieron que afrontar sus constructores fueron colosales. Las dimensiones del proyecto, la pirámide de Keops fue el edifico más alto del … Continúa leyendo La Gran Pirámide

Las pirámides: origen y evolución

Los antiguos egipcios eran unos excelentes observadores del Cosmos. Desde una época muy temprana se percataron de la existencia de unos ciclos naturales permanentes: las estaciones, la salida del Sol y de la Luna, de las estrellas, de los planetas y las constelaciones siempre por el Este y su puesta por el Oeste, etc. Pero en el firmamento descubrieron algo más que les llamó poderosamente … Continúa leyendo Las pirámides: origen y evolución

El enigma de la Piedra de Rosetta

La egipcia fue una de las civilizaciones más importantes de la historia, pero estaba envuelta en el más absoluto misterio. De ella solo quedaban los vestigios de su glorioso pasado enterrados en las arenas.  Pero nadie sabía qué eran en realidad ni quién ni cuándo los había construido. Las respuestas parecían estar escondidas en los extraños signos de la  milenaria escritura, los jeroglíficos, que los … Continúa leyendo El enigma de la Piedra de Rosetta

La señora del Nilo

Cuando Jean François Champollion (1790-1832) llegó al vestíbulo del templo de Deir el Bahari, al oeste de Tebas, en la actual ciudad de Luxor, se sorprendió al encontrar las figuras grabadas en los muros de dos faraones juntos, uno detrás del otro, protagonizando las ceremonias de culto a los dioses y de gobierno de los hombres. El lingüista francés acababa de descifrar los jeroglíficos y … Continúa leyendo La señora del Nilo