Octubre ruidoso

«Meter mucho ruido a propósito de una ofensa recibida no disminuye el dolor, sino que acrecienta la vergüenza» (Giovanni Boccaccio) Silencio vs. mucho ruido. Ruido que conviene a dos partes vergonzosas que nos jalean a todos, mientras ellos no pisan ni pisarán jamás las tristes calles donde tú y el que no piensa como tú os estáis gritando. Cada uno decide cuánto más tiempo contribuirá … Continúa leyendo Octubre ruidoso

Fuego y magia

«Todo me altera, pero nada me cambia» (Salvador Dalí) Hay noches  secas, frías e insulsas que pasan sin pena ni gloria, ni siquiera dejan mella en nuestro recuerdo, y hay otras cálidas, bellas y mágicas que te llenan de energía como quien recarga una batería. La noche de San Juan suele provocarme un torbellino de emociones encontradas. Es una noche «volcánica» que suele traer risas … Continúa leyendo Fuego y magia

Carta a mis compañeros de viaje

A mediados de cada mes de febrero suelo tener ya preparada mi maleta porque sé que es en ese momento del curso cuando llega mi nuevo tren cargado de desconocidos compañeros de viaje. Nunca sé cómo va a ser el trayecto con certeza, ni si me gustará hasta que no llegamos a la parada final en junio… Continúa leyendo Carta a mis compañeros de viaje

No apagues la luz todavía

No apagues la luz todavía porque tengo una libreta de esas donde escribo ilusiones y proyectos. Cosas por hacer. Metas por cumplir. Guerras por ganar. Miedos por vencer. No me dejes a oscuras ahora porque, aunque no sé si tengo siete vidas o siete oportunidades, sí te digo que tengo siete hojas escritas ya en esa libreta… Continúa leyendo No apagues la luz todavía

EL RAYO QUE (NO) ConfiESA

Que el 2017 es un año hernandiano lo sabemos desde hace meses, por lo menos aquellos a los que nos apasiona la literatura. El pasado viernes día 24 de marzo arrancó en Orihuela la famosa «Senda del poeta». Era la primera vez que la hacía, a diferencia de otros que llevaban años yendo, entre ellos mis alumnos de bachillerato. Así que mi entusiasmo era doble, triple… inconmensurable.

A modo de relato, me vi contagiada por el espíritu de mis compañeros, pero también de los estudiantes (lectores muy sentidos y algunos futuros filólogos). No obstante, como suele ocurrir muchas veces, uno se topa de bruces con una realidad que deja (y no solo es una opinión personal) algo (por no decir mucho) que desear.

Sin embargo, antes de llegar a ese momento, o con independencia de que algunas cosas en cuestión estén más que alejadas de la esencia literaria, me permito trazar de nuevo el recorrido Orihuela-Redován-Callosa-Cox entre los versos de Miguel Hernández que recordé mientras se desvestía el camino bajo mis pasos, bajo un cielo, cuando menos, lluvioso. Continúa leyendo «EL RAYO QUE (NO) ConfiESA»

Heroicidad borrascosa

«¿Héroe o heroína?» es una de esas preguntas que llevo planteándome desde que era adolescente, en mis primeras lecturas importantes, y que sigue acompañándome a día de hoy. Si bien es cierto que en los últimos años ha habido un aumento de las protagonistas femeninas que desempeñan el mismo papel que el prototipo clásico de héroe —desde los Juegos del hambre hasta Juego de tronos—, … Continúa leyendo Heroicidad borrascosa