(…)

Palabra… Un verbo y un pronombre. Mientras nombre, aún participio… Palabra… Infinito silencio. ¿Paradoja? Tal vez. Silencio elocuente que se calla palabras. Un no-sonido que habla escuchando. Palabra pronominal, en un pleno participio, vaciando el verbo con su presente.   Pesa lo quieto; resuena lo callado. El nombre… cierra los labios. Y se extiende.     No obstante… tú lo robaste. Me quitaste aquella palabra, … Continúa leyendo (…)

ME VIVES

Aún sin existencia. Una realidad, pero sin forma. Un dibujo sin trazos precisos; concepto vivo sin palabra. Una espera larga: estás presente y sin existir. Eres y estás; necesitas una palabra, una línea… una forma. Intuyo tu ausencia… pero, ¿cómo reconocerte? No te puedo nombrar, pues aún no existes. Esperas… Es real: dos pronombres desaparecidos. No se convierten en suma… es algo más. Verdadero y … Continúa leyendo ME VIVES

Poema de amor en la ciudad de México

Originalmente publicado en LaHoradeBerlín :
Hay ciudades en las que no vivirías nunca pero a las que estás deseando regresar. Ciudades que añoras cuando menos te los esperas, y de las que quieres huir cuando te atrapan con sus garras ruidosas. Hablo de México DF. La Jungla. La ciudad de los mil ruidos. La ciudad de los palacios. La ciudad de los conquistadores. El viejo… Continúa leyendo Poema de amor en la ciudad de México

de paso a la ya tan (Ángela Segovia, 2013): el monólogo de la lluvia

Ángela Segovia ha sido galardonada recientemente con el Premio Miguel Hernández de poesía 2017 a la mejor obra de poesía joven con La curva se volvió barricada. Con ganas de que llegue el ejemplar a casa, recupero para los lectores y las lectoras berlinesas el comentario revisado de su libro de paso a la ya tan que apareció en la revista Amanece Metrópolis.  Hay veces que un … Continúa leyendo de paso a la ya tan (Ángela Segovia, 2013): el monólogo de la lluvia

Vicent Andrés Estellés: ‘palabras que hablaban de un amor invencible’

Hoy quiero compartir con la familia de LahoradeBerlín esta breve reseña publicada en la revista Amanece Metrópolis y que ahora reviso sobre la memoria de Vicent Andrés Estellés (Burjassot, 1924), sin duda uno de los grandes poetas del siglo XX. Si nunca habéis escuchado su nombre es quizá porque la recepción de la figura del poeta valenciano y su obra vagan a la deriva entre contextos … Continúa leyendo Vicent Andrés Estellés: ‘palabras que hablaban de un amor invencible’

Considerando en frío, imparcialmente…

  Recupero un texto de abril de 2014, publicado en Amanece Metrópolis sobre César Vallejo, el poeta de América, ahora que se acerca un 2018 en el que se cumplen 80 años de su muerte temprana. Considerando en frío, imparcialmente es uno de los poemas más célebres del escritor peruano, aparecido en Poemas humanos, impreso después de su muerte. Los grandes textos soportan su lectura con … Continúa leyendo Considerando en frío, imparcialmente…

Poema de amor en la ciudad de México

Hay ciudades en las que no vivirías nunca pero a las que estás deseando regresar. Ciudades que añoras cuando menos te los esperas, y de las que quieres huir cuando te atrapan con sus garras ruidosas. Hablo de México DF. La Jungla. La ciudad de los mil ruidos. La ciudad de los palacios. La ciudad de los conquistadores. El viejo asentamiento de la gran ciudad … Continúa leyendo Poema de amor en la ciudad de México