Juan Bañuelos: versos para Tlatelolco

‘Juan Bañuelos ante Tlatelolco: recuperación del pasado prehispánico en los versos de No consta en actas’ es un trabajo que acaba de publicar en Cuba la revista Casa de las Américas y que podéis encontrar AQUÍ. Los argumentos que presento en estas páginas forman parte de un proyecto mayor, en construcción, que pretende analizar las escrituras que diversos autores han propuesto de los acontecimientos de 1968, … Continúa leyendo Juan Bañuelos: versos para Tlatelolco

Allí donde el mar termina en Ítaca

La semana pasada Carmen Juan me brindaba uno de esos momentos que ya siempre se quedan contigo y que van forjando tu conciencia literaria y tu forma de estar en la vida: compartir poemas con Francisca Aguirre en la Feria del Libro. La emoción del homenaje estuvo en los versos cruzados, pero sobre todo en su voz sencilla, ligera de equipaje. Porque la grandeza de … Continúa leyendo Allí donde el mar termina en Ítaca

Poema de amor en la ciudad de México

Originalmente publicado en LaHoradeBerlín :
Hay ciudades en las que no vivirías nunca pero a las que estás deseando regresar. Ciudades que añoras cuando menos te los esperas, y de las que quieres huir cuando te atrapan con sus garras ruidosas. Hablo de México DF. La Jungla. La ciudad de los mil ruidos. La ciudad de los palacios. La ciudad de los conquistadores. El viejo… Continúa leyendo Poema de amor en la ciudad de México

¿Sin pensamiento crítico? El humanismo y el lugar de las humanidades

Recupero para LahoradeBerlín un texto publicado, con ilustración de María Blanco, en el número 1 del magnífico proyecto de la Revista Horizontal. Revista de resistencia cultural y artística, que podéis leer aquí. El papel de las humanidades y el pensamiento crítico.  A partir de la eclosión de los medios de comunicación de masas en el siglo XX, el debate sobre la utilidad y funcionalidad de todas … Continúa leyendo ¿Sin pensamiento crítico? El humanismo y el lugar de las humanidades

Sobre ‘Cuatro estaciones en La Habana’ (Netflix, 2016)

Los escritores cubanos Leonardo Padura y Lucía López Coll han adaptado en el guion de la miniserie ‘Cuatro estaciones en La Habana’ (estrenada en Netflix en diciembre de 2016) la tetralología de novelas policiales que Padura dedicó al personaje de Mario Conde, encarnado de manera brillante por Jorge Perugorría. El Goya Felix Viscarret (mejor guion adaptado por Bajo las estrellas) se ha encargado de dirigir un … Continúa leyendo Sobre ‘Cuatro estaciones en La Habana’ (Netflix, 2016)

de paso a la ya tan (Ángela Segovia, 2013): el monólogo de la lluvia

Ángela Segovia ha sido galardonada recientemente con el Premio Miguel Hernández de poesía 2017 a la mejor obra de poesía joven con La curva se volvió barricada. Con ganas de que llegue el ejemplar a casa, recupero para los lectores y las lectoras berlinesas el comentario revisado de su libro de paso a la ya tan que apareció en la revista Amanece Metrópolis.  Hay veces que un … Continúa leyendo de paso a la ya tan (Ángela Segovia, 2013): el monólogo de la lluvia

Vicent Andrés Estellés: ‘palabras que hablaban de un amor invencible’

Hoy quiero compartir con la familia de LahoradeBerlín esta breve reseña publicada en la revista Amanece Metrópolis y que ahora reviso sobre la memoria de Vicent Andrés Estellés (Burjassot, 1924), sin duda uno de los grandes poetas del siglo XX. Si nunca habéis escuchado su nombre es quizá porque la recepción de la figura del poeta valenciano y su obra vagan a la deriva entre contextos … Continúa leyendo Vicent Andrés Estellés: ‘palabras que hablaban de un amor invencible’

‘¿Has visto cómo llueven las flores?’ La nueva novela de Ana M. Draghia

Ayer, 21 de diciembre, salió a la luz la segunda novela de nuestra escribidora Ana M. Draghia, titulada ¿Has visto cómo llueven las flores? y desde LahoradeBerlín queríamos darle la ENHORABUENA por su entusiasmo y por su talento. Estoy seguro de que será un regalazo para estas fiestas que podéis conseguir en la web de Harper Collins Ibérica, junto con su primera novela Tan nosotros.  … Continúa leyendo ‘¿Has visto cómo llueven las flores?’ La nueva novela de Ana M. Draghia

Sergio Ramírez y la elegancia de los sabios

Hoy quería recordar estas palabras que escribí para Amanece Metrópoli después de una charla y una comida con Sergio Ramírez, escritor nicaragüense y reciente Premio Cervantes, en la Universidad de Alicante, en febrero de 2014. Felicidades. «¿Habéis visto de cerca alguna vez a un sabio? No gritan. Las cosas importantes se dicen sin dilación, de manera sencilla, clara y directa, pero en voz baja. Los sabios parece … Continúa leyendo Sergio Ramírez y la elegancia de los sabios