Sobre soles, cielos nublados, lluvias torrenciales y gilipollas pretenciosos que creen que por juntar letras ya son escritores

Donde vivo suele estar despejado. Mucho sol, pocas nubes. Y cuando aparecen, cuando deja de molestarte la luz y puedes guardar las caras gafas de sol que tienes miedo de rayar, solo queda una amenaza y no sales de casa. Por aquí existe temor a ahogarse en el secarral.

Ayer solo había sol, calor y mangas cortas. Hoy hace calor pero las metáforas son más propensas a quedarse detrás del manto de nubes que cubre tu ciudad y solo tu ciudad. Porque cuando vives entre manzanas llenas de edificios, no piensas en lo que estará sucediendo más allá de las calles de tu barrio. Es curioso: tu ego es más grande que las paredes de tu universo.

Hoy las cosas cambian rápido; de la mañana a la tarde, de la tarde a la noche y de la noche a la mañana. Supongo que es una buena excusa para aprender que no puedes detenerte a echar de menos durante demasiado tiempo.
Pero no puedes evitar mirar y curiosear. Recordar tu vieja herida aún a medio cerrarse. Prestar atención a las carencias de esos gilipollas con blogs y teclados de flamantes ordenadores plateados que de repente se han convertido en el sinónimo definitivo de la elegancia.

Cualquier gilipollas se cree escritor. Nadie se cree pintor, nadie se cree músico. Joder, nadie se cree médico.

Cuando coges un lápiz y logras que el rastro que deja sobre el papel, elegido con cuidado para la ocasión, tenga una forma reconocible, te ríes del gilipollas que se cree un artista solo porque en el colegio le enseñaron a juntar letras. Te ríes de su actitud de intelectual. Te ríes del poeta como el que quiere ser reconocido, del ensayista que espera que veas, del escritor que desea que respetes. Te ríes de él por no entender que lo que hagas debe ser la expresión de tu propia alma y que ves la suya y es falsa, manida; hecha de retales de las ideas de otros que lo hicieron antes y mejor. Te burlas en silencio de que no comprenda que es una expresión, no una exposición: escribes, dibujas, cantas, bailas, tocas el piano, esculpes o fotografías para hablarte a ti mismo, para darte forma, para entenderte.

Lo que haces no define quien eres pero tú, gilipollas que abusa de las metáforas; tú, imbécil que recurre a lo que otros ya inventaron; tú, cretino con un teclado. No haces más que intentar que los demás crean que eres como deseas ser visto.

Yo, que escribo mejor de lo que dibujo, que escribo mal y dibujo bien, que solo canto párrafos sueltos y me reconozco en más escenas que en canciones. Yo, que no me encuentro a mí mismo pero sigo trabajando en lograrlo, me río de ti no por quien eres, sino por quien finges ser y nunca serás.

Me burlo de ti por ser lo que veo en el espejo de quien una vez me miró como hoy te mira a ti. No, como te mira a ti no, a mí me miró mejor. Solo eres el asiento que ocupé en algún momento y que, por hache o por be, tuve que dejar para ponerme de pie a buscar perdido otro sitio donde caber.

No eres más que mi yo del pasado, por mucho que seas su yo del presente. Puede que también seas el yo del futuro que yo quise, quiero y querré. No quiero estar presente cuando se descubra cuanto llegas a ser.

Maldito gilipollas pretencioso, maldita imitación de pacotilla, maldito ser menor. Nunca sabrás cuánto te envidio.

Un comentario en “Sobre soles, cielos nublados, lluvias torrenciales y gilipollas pretenciosos que creen que por juntar letras ya son escritores

  1. Hace unos días me pasaba eso mismo, la sensación de que ser «escritor» en el sentido profesional del término, no simplemente haber pasado un proceso de alfabetización, parece ser la nueva moda. Y ojo, yo soy la primera que reivindico que la escritura es libertad y expresión de historias, y que por lo tanto todos tenemos derecho a hacerlo, pero, ¿desde cuándo es una moda en la que todo vale?
    Esa es la pregunta que me sigo haciendo y que, por desgracia, no logro contestar.
    Enhorabuena por la entrada.
    Un abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s